La prueba ha sido diseñada para obtener información que permita apreciar preferencias valorales de la persona, que son relevantes e importantes a considerar en los procesos de selección de personal y desarrollo de potencial. El cuestionario determina el tipo de valores más y menos preferidos, relativos al nivel de juicio mas no el de acción, aunque existe el supuesto de que la persona tiende a actuar con base en sus juicios mentales.
Al determinar las preferencias conductuales los valores funcionan como criterios o estándares finales que deben ser satisfechos. Los valores como metas son intrínsecamente motivacionales.
VERDAD: Autoanálisis, Curiosidad, Discernimiento, Honestidad, Igualdad, Integridad,
Intuición, Optimismo, Raciocinio, Razonamiento, Síntesis, Veracidad.
RECTITUD: Animo, Compromiso, Confiabilidad, Contento, Coraje, Deber, Ética,
Gratitud, Honestidad, Iniciativa, Justicia, Liderazgo, Limpieza, Moralidad,
Objetivos/Metas /Fines, Perseverancia, Respeto, Responsabilidad, Sacrificio, Sencillez,
Servicialidad, Virtud.
PAZ: Atención, Calma, Comprensión, Concentración, Constancia, Dignidad, Disciplina,
Felicidad, Humildad, Paciencia, Reflexión, Satisfacción, Silencio Interior, Tranquilidad.
AMOR: Alegría, Amabilidad, Amistad, Ayuda/Apoyo, Bondad, Caridad, Cariño, Compartir,
Compasión, Cuidado, Dedicación, Devoción, Generosidad, Perdón, Simpatía,
Sinceridad, Tolerancia.
NO VIOLENCIA: Amor Universal, Aprecio por las demás Culturas, Creencias y
Religiones, Buenos Modales, Ciudadanía, Consideración, Cooperación, Hermandad,
Igualdad, Interés por los demás.

|